domingo, 5 de julio de 2009

Creación del escudo o emblema.

Nuestro escudo escolar surgió de un concurso que organizaron los profesores de Dibujo Técnico, entre ellos el Profr. Humberto Escareño.

Hubo varios y muy bonitos trabajos pero sólo uno sería el representativo de la escuela.

Se tomó el diseño de Alvaro Llamas González complementándolo con elementos de los esbozos de Elías González y Gilberto Guerrero López, resultando el actual escudo o emblema escolar.

Como fondo tiene un águila (símbolo de la libertad mexicana) mirando hacia la derecha; en el cuello tiene la fecha 1978, año de la fundación de la escuela; posee la leyenda: esfuerzo, sabiduría y fortaleza, distribuida verticalmente en la orilla izquierda, centro y orilla derecha respectivamente. En el ala derecha se aprecia la silueta de una cabeza humana símbolo del intelecto, dentro de ésta se observan dos manos enlazadas en signo de unidad, apoyo y esfuerzo compartido. En el ala izquierda se aprecian una antorcha encendida, un libro abierto y un lápiz que simbolizan la fortaleza, la sabiduría y el estudio. En la parte baja de las alas está escrito el nombre de la Escuela “Jaime Torres B.” y de la ciudad de El Grullo, Jalisco.

El escudo lleva los cuatro colores representativos de los uniformes de la primera generación:
- Beige para los alumnos de todos los grados.
- Rosa para las alumnas de primer grado.
- Azul turquesa para las alumnas de segundo grado.
- Tinto para las alumnas de tercer grado.


El color dorado que brilla en los contornos de dicho escudo le da un aspecto de esplendor y magnificencia, propios del sentido del estudio que engrandecen a la humanidad.
T
oda construcción surge primero de una idea, así la creación de una escuela Secundaria Federal comenzó como una ilusión entre los integrantes de la Comunidad Agraria de El Grullo; idea que fue concebida y puesta en marcha con la donación de media hectárea de terreno destinando para la construcción del plantel educativo.

El 16 de agosto de 1978, las autoridades de la S.E.P. (Secretaría de Educación Pública) ante las peticiones de un grupo entusiasta, ordenaron la fundación de esta escuela secundaria.

Las personas que tuvieron el firme propósito de traer a su pueblo esta obra de gran trascendencia fueron el Presidente Municipal Sr. Ramón Acosta Ramírez que en colaboración con la Mesa Directiva de la Comunidad Agraria destinaron el 1er. terreno al siguiente alcalde Sr. Gildardo Cevallos Nava que con la presencia del Profr. Celedonio Flores, de feliz memoria, Inspector General de Educación Secundaria, formaron un patronato quedando integrado de la siguiente forma:


Presidente: Profr. José Inés González Estrella.
Secretario: Profr. Juventino H. García Martínez.
Tesorero: Enrique Ahuactzin García.

Este grupo se encargó de realizar las gestiones ante el Departamento de Escuelas Secundarias Federales en el Estado.

Con el fin anterior se destinaron las ganancias de una feria para la construcción de su edificio. Autoridades y patronato se entrevistaron con el Ex Director de Educación Secundaria, Profr. Arquímedes Caballero Caballero en la vecina población de Cd. Guzmán, Jal., consiguiendo su aprobación en forma verbal para seguir trabajando para la creación de dicha Institución. Desgraciadamente estas gestiones fueron hechas en el último año de su ejercicio y debido al cambio de administración en el gobierno, no fue autorizada; este hecho desanimó un poco al patronato, dejando un activo de $50,000.00, mismos que fueron entregados al siguiente patronato.

Cuando entró en funciones la entusiasta Srita. Ma. Del Rosario Díaz Rosas, que tanto adora a su pueblo natal, continuó con los trámites, encargando el asunto a su colaborador Profr. Pedro Guerrero Cuevas, ex secretario general de la Delegación D-II-86, que contaba con el apoyo unánime del magisterio federal y no perdiendo la fe, realizó, en compañía de otros maestros, varios viajes a la ciudad de México para proseguir la enorme tarea trazada por sus antecesores; aunque, algunos la llamaban utopía.

El Profr. Guerrero entrevistó y solicitó el apoyo al Profr. José Luis Andrade Ibarra, ex secretario general del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) y al Profr. Justo A. Zamudio Vargas, Director General de Educación Secundaria de la S.E.P, quienes le prometieron la creación de la escuela citada; sin embargo, los trámites burocráticos no permitieron dar el fruto deseado y siguió siendo una promesa.

Apareció por aquel entonces el que iba a llegar a la meta final, el Profr. Antonio López Arteaga, Inspector General de Educación Secundaria, quien palpó la urgente necesidad de fundar una institución de este tipo, que viniera a resolver en forma definitiva el problema educativo a nivel medio para toda la región; gracias a su gestión, conocimientos y relaciones con el Profr. Fortunato Padilla García, Jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Federales en los Estados, hicieron posible el nacimiento de esta institución que acertadamente dirigió en calidad de primer Director el Profr. Norberto Sánchez Parra.

El personal institutor se estructuró de la siguiente forma: Español, Profra. Graciela García Martínez; Inglés, Pedro Guerrero Cuevas; Ciencias Naturales, Profra. Ma. de la Luz González Guerrero; Ciencias Sociales, Profr. José Raúl Rodríguez Peña y Profra. Ma. Galación Barragán Santana; Educación Física, Profr. Raúl González Flores; Oficial administrativa, Srita. Ma. Del Rosario García Zermeño y como Auxiliar de intendencia, Emma Livier Radillo Cisneros. A partir de esa fecha quedó abierta la posibilidad de la una fuente de trabajo para todo aquel que pueda comprobar su preparación para laborar en la educación.

El Profr. J. Santos Partida Medina, ex jefe del Departamento de Secundarias Generales e Inspector General del Estado de Jalisco en aquélla época del inicio de la escuela secundaria, mostró gran apoyo y decisión, haciendo más fácil el crecimiento de la institución al autorizar las plazas necesarias para el buen funcionamiento de la escuela en todos los aspectos. Así también se reconoce el apoyo del Profr. Jaime Díaz Balvaneda que con sus orientaciones e indicaciones encauzó al personal para afianzarse como Institución. Cabe mencionar al Profr. Gregorio Razura Villegas, Ex Jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Federales quien dio seguimiento a la labor hasta ahora realizada.

Nuestra casa de estudios nació con muchos problemas, principalmente por la falta de edificio; no obstante, la aceptación de la Srita. Presidenta Ma. del Rosario Díaz marcó la reestructuración del Patronato, dándole de nuevo vida a la idea de tener una gran escuela.

El siguiente patronato quedó integrado por: Presidente, Carlos Aguirre Jiménez; Vicepresidente, Tomás González Ramos; Secretaria, Profra, Ma. de Jesús Espinosa Monroy; Vicesecretaria, Srita. Imelda Carvajal Uribe; Tesorera, Srita. Ma. Guadalupe Castañeda Barbosa; Vicetesorera: Srita. Elisa Díaz Esqueda; como vocales: Srs. Luis Naranjo Mardueño, Pablo Pérez Horta y Lucio Enciso Galindo.

Grupo que con mucha consistencia y sin desmayar brindaron un apoyo digno de recordar; contando tan sólo con los $50,000.00 y media hectárea de terreno, se dieron a la tarea de legalizar una fracción de una parcela con extensión de 1 ½ hectárea, quedando asegurado el futuro crecimiento de la población escolar, dicho terreno cedido de muy buena voluntad por un ejidatario ejemplar, Don José Rubio Rodríguez (q.e.p.d.) el patronato coordinó esfuerzos con la institución benefactora de la Caja Popular Santa María de Guadalupe que otorgó $300,000.00 a Don José con el propósito de que tuviera recursos para seguir viviendo; actitudes tan nobles del ejidatario y de la Caja Popular se siguen aplaudiendo y recordando. Además, el patronato se abocó a solicitar ante las diferentes instituciones la construcción que ahora disfrutamos.

Posteriormente durante la gestión del Lic. José Negrete Naranjo como Presidente Municipal, se construyó esta magna obra, con el apoyo del patronato y la ayuda económica y moral de la Sociedad de Padres de Familia representada por el Sr. Juan González Covarrubias, la comprensión del Sr. Gobernador Lic. Flavio Romero de Velasco y la determinación del Delegado General de la Secretaría de Educación Pública Lic. René Nucamendi Sánchez, hicieron posible la realización del magnífico edificio funcional y adecuado que afortunadamente tenemos.

La escuela sigue en crecimiento en todos los sentidos; cada día se fortalece con el apoyo de todos los que forman el cuerpo estudiantil, laboral y regional.
Semblanza del plantel.

La escuela Secundaria General No. 26, Jaime Torres Bodet, se ubica en el domicilio de Leona Vicario No. 306 de la ciudad de El Grullo, Jal., comunidad que representa a la cabecera municipal dentro de la región Sierra de Amula.

El plantel educativo cuenta relativamente con la mejor infraestructura. Su superficie es de 18,260.63 m2 y sus instalaciones están formadas por cuatro edificios rodeados de amplias áreas verdes; al centro de los mismos se encuentra el patio cívico y al fondo las canchas: una de fútbol, dos de básquetbol y dos de voleibol.

En sus edificios la institución posee aulas-taller para cada asignatura, laboratorios, talleres de corte y confección, mecanografía, electricidad... así como salón de computación equipado, biblioteca, salas audiovisuales, oficinas administrativas, prefectura, lonchería, sala para maestros, conserjería, desayunadores, estacionamiento y bodegas.

En la actualidad, la escuela secundaria es una de las mejores de la región, en lo que a construcción, personal y alumnado se refiere; su matrícula estudiantil se aproxima al millar de inscritos de los cuales una tercera parte acude al turno vespertino.

La institución sigue creciendo día con día para beneplácito de todos los grullenses y pobladores aledaños.